Herramientas y Redes

Link a la web del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Facebook del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Twitter Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Instagram Circulo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Telegram Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Youtube Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Reddit de Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos

27 de junio de 2017

Formación Política Tema 1 Audio 2

Seguimos avanzando en el Curso de Formación Política de la mano de Blanca Martínez, esta semana os traemos el Audio 2 del primer tema a desarrollar.

Estas son las preguntas de este nuevo audio:



2º Cuestionario de evaluación   (Tema 1 - Audio 2)

I - LA NUEVA TRANSICIÓN

La Crisis y sus Oportunidades

I.- El contexto internacional de transición geopolítica

1ª.- ¿En qué década se produjo la crisis del petróleo?

2ª Podrías describir en pocas palabras qué significó Bretton Woods para la economía internacional?

3ª.- La globalización afianzó el socialismo en Europa y el neoliberalismo en latinoamérica?

4ª Sabrías decir qué significa las siglas BRICS y PIIGS geopoliticamente hablando?


5ª.- Describe brevemente tres consecuencias negativas del neoliberalismo.





Por último, aquí os dejo las respuestas a las preguntas del audio anterior. (Tema 1 Audio 1)

1º respuestas  (audio y cuestionario 1)

LA NUEVA TRANSICIÓN

1ª.- ¿Cuándo se termina el régimen del 78?  Diciembre del 2015

2ª.- Nombra tres de los siete hitos fundamentales ocurridos en el régimen del 78.

los referéndums que avalaron la Ley para la Reforma Política
la proclamación de la Constitución de 1978
los Pactos de la Moncloa.
el golpe de Estado del 23F
la abrumadora victoria del PSOE en 1982
la incorporación de España a la Comunidad Europea
el referéndum sobre la OTAN

3ª.- ¿Qué partidos políticos gobernaron principalmente en Euskadi y Cataluña durante el régimen del 78?  PNV y CiU

4ª.- ¿En qué año tuvo lugar la crisis económica más importante de este siglo en España?  2008

5ª.- En qué se basaba la estabilidad de nuestra economía, antes de la crisis?  Especulación inmobiliaria y el consumo con créditos ilimitados


22 de junio de 2017

Dando en el clavo

Articulo de opinión de Juan Hernández, locutado por Blanca Martínez, miembros del Circulo de Participación Ciudadana Plaza Podemos.



















DANDO EN EL CLAVO

No me cabe ninguna duda que a la mayoría de los españoles lo que más nos preocupa es nuestra propia economía de puertas hacia dentro. Aún dentro de asociaciones y personas que gastan buena parte de su tiempo en ayudar a los demás, lo cierto es que si no tenemos un mínimo equilibrio económico que nos permita sobrevivir con dignidad, todo o casi todo lo que emprendamos dejará de brillar con luz propia.

Es el vil metal que, si bien a unos pocos elegidos les hace pasar por la vida caminando a medio metro sobre el suelo, otros, la gran mayoría, intentan en vano conservar algún billete o moneda para que antes de fin de mes puedan engordar la dichosa nevera.

Acortar esas terribles diferencias debería ser la prioridad de cualquier político, ya que si dichas diferencias crecen demasiado, el equilibrio del país desaparece, creando un mal estar entre la mayoría de la población, decrece la seguridad ciudadana y todo se vuelve en torno al caos.

Esto, nos guste o no, lo sufriría toda la población, tanto ricos como pobres, con una clase media en vías de extinción.

Claro, que así a voz de pronto, parece que estamos hablando de un futuro muy lejano que poco o nada tiene que ver con nuestra querida tierra; Es posible que como el cambio es gradual no seamos plenamente conscientes de lo que ocurre, pese a que sufrimos las consecuencias.

También la palabra “crisis” tiene mucho que ver en todo esto, ya que parece ser que es la causante de todos los males que nos invaden y que continuamente agachamos la cabeza en señal de resignación sin derivar culpas a nadie. Es tal su magnitud y durabilidad, que buena parte de nuestros hijos no conocen un sistema de vida con el que no venga ligada esa palabra y sus terribles consecuencias.

Sin embargo, si miramos a otros países cercanos en distancia y supuesta economía, las cifras y el modo de vida cambia como de la noche al día comparado con nuestra querida España.

Un francés, por ejemplo, cobra un sueldo mínimo de 1.480 € al mes (es decir, lo mínimo que puede cobrar cualquier persona que trabaje 8 horas en ese país); así mismo, ese sueldo es parecido en Alemania, en Inglaterra, en los Países Bajos, Bélgica, Irlanda y hasta el propio Luxemburgo que ronda los 2.000 € mensuales.

Lo cierto es que son países muy similares al nuestro, digamos que están en el mismo rango de países europeos que nosotros, algunos incluso por debajo.

Estos países, no son comunistas, no están regidos por una izquierda radical, de hecho, en la mayoría de ellos ni siquiera gobierna la izquierda. Ellos también han sufrido la misma crisis, las mismas calamidades que el resto del mundo y no tienen ninguna varita mágica ni ningún pacto con el diablo que sepamos a día de hoy.

Me pregunto por qué en España el único partido que está claramente a favor de subir y equiparar esos salarios mínimos con el resto de los países en similar rango de Europa es Podemos, y aún así, toda esa gente que casi no llega a cobrar unos tristes 1000€ al mes, no están de acuerdo con ello.

Personas que hace tan solo unos años cobraban un buen sueldo, al menos tan bueno como para no tener que hacer malabares para llegar a fin de mes, y sin embargo ahora, con esos salarios brutalmente recortados hasta rozar el abuso, no tienen nada que decir, salvo agachar la cabeza, resignarse y seguir la fiesta al grito de “Yo soy español, español, español”.


Juan Hernández

20 de junio de 2017

Formación Politica Tema 1 Audio 1

Os presentamos un trabajo realizado por nuestra compañera Blanca Martínez. A través de diversos audios, podremos ir entrando en detalles y conociendo las idas y venidas de nuestra política e ir formándonos y conociendo los aspectos que nos han llevado a nuestros días. 

Antes de cada audio, os invitamos a que leais un pequeño cuestionario que os adentrará en el tema del que se trate ese día. Podéis contestarlo si queréis, en los comentarios de la entrada. Con cada nuevo audio, publicaremos las respuestas del anterior.

Estas son las preguntas de esta semana, relacionadas con el Tema 1 Audio 1



 FORMACIÓN POLITICA

1º Cuestionario de evaluación  (audio 1)

I - LA NUEVA TRANSICIÓN
 La primera Transición y el régimen del 78

1ª.- ¿Cuándo se termina el régimen del 78?

2ª.- Nombra tres de los siete hitos fundamentales ocurridos en el régimen del 78.

3ª.- ¿Qué partidos políticos gobernaron principalmente en Euskadi y Cataluña durante el régimen del 78?

4ª.- ¿En qué año tuvo lugar la crisis económica más importante de este siglo en España?


5ª.- En qué se basaba la estabilidad de nuestra economía, antes de la crisis?


19 de junio de 2017

El Voto del Miedo, por Juan Hernández

El Voto del miedo

Que fácil resulta a veces, manejar la opinión de las personas. Los políticos afincados en sus cómodos sillones de piel, desde sus despachos ostentosos pagados con nuestro dinero, juegan a una especie de “Monopoli”, donde el poder es todavía más importante que el dinero.
La irrupción de Podemos en el panorama político español, ha generado fuertes e importantes miedos a perder esta forma de vida profesional, ese nido de víboras que se aferran con uñas y dientes, tienen los día contados, y pese a que jamás lo confesarían, son totalmente conscientes de ello.
Todos los españoles tenemos conocimiento de los multitudinarios casos de corrupción, mentiras, soberbia y de como se puede, desde este poder, poner de rodillas a una buena parte del país ante la pasible mirada de los que cogen un micrófono y nos hablan desde Marte, que debe ser el país al que ellos se refieren cuando dicen que todo marcha bien.
Desahucios, injusticias, pobreza, salarios deshonrosos, falta de protección de los trabajadores, familias enteras sin ningún tipo de ingresos, venta masiva de nuestro patrimonio en forma de privatización, sin pedir permiso, sin preguntar siquiera a la gente si está de acuerdo o no. Tantas y tantas cosas que han hecho y siguen haciendo por tener un carnet de político y un montón de papeletas con su nombre en una urna.
Hemos visto también la campaña del miedo contra el cambio que han intentado sembrar, en en muchas personas lo han conseguido. Una campaña de desprestigio sin igual, que aún le queda casi un año para terminar. Lo curioso, es que no han entendido el significado de Podemos, no han entendido que este partido no se basa en unos líderes, sino en una ciudadanía en pie cansada de que le tomen el pelo, la engañen, la maltraten y se rían de ella.


Podemos, no es Pablo Iglesias, no es Errejón, ni Monedero, ni Bescansa, ni Luis Alegre, Podemos es un pueblo indignado que quiere tomar las riendas de su futuro, del de sus hijos y sus nietos. Tomar el control del país que nos han arrebatado con una supuesta democracia que brilla por su ausencia.
En lugar de entender esto, populares ( los auténticos populistas) y socialistas (la supuesta izquierda), cargan contra cuatro personas que lo único que han hecho es poner en orden el descontento general de un país que se merece mucho más de lo que nos dan. Les acusan de bolivarianos, de estar con Venezuela (un país que el 99% de la gente de Podemos, no ha visitado nunca), de estar con Eta, de supuestas irregularidades en contratos, facturas, empresas y demás. Llama mucho la atención, que gente que lleva la corrupción en sus venas, en su partido y hasta en su casa, hable de un Podemos corrupto. Tiene gracia, que una política corrupta, que tiene por objetivo beneficiar a un conjunto de amiguetes, corruptos también, pisando las cabezas de quienes sufren sus consecuencias, intenten ensuciar el nombre de Podemos.
Pero lo que es lamentable, es que haya gente que todavía les crea, que les siga, que les vote...
Desde la moderación, puedo entender que los que se benefician directamente de sus fechorías, no cambien de bando, que defiendan sus intereses, pues solo se les podría culpar de egoístas y de una falta grave de solidaridad. Pero lo triste y a la vez difícilmente aceptable, es la gente humilde que les sigue apoyando, gente honrada, que en su vida han robado nada ni le han causado daño a nadie; gente que, bien por ignorancia o por creerse la estúpida campaña del miedo al cambio, no se deciden a romper el hilo que les une a los partidos viejos, corruptos y casposos. ¿Miedo de qué? Les preguntaría. ¿Realmente podemos tener miedo a recuperar las instituciones e imponer el sentido común?
Somos los propios ciudadanos los que decidiremos, no quien nos gobierna, sino la forma de hacerlo, que es muy diferente. No se trata de poner una fe ciega en un señor durante otros cuatro años, eso ya sabemos que no funciona. Se trata de movilizarnos y participar en ese cambio, como políticos o como ciudadanos, porque no habrá diferencia, porque nunca debió haberla.

Si nos quieren plantear seriamente que no estamos preparados, es para ponerle miles de velas a San Benito. Por Dios... ¿Preparados para qué? ¿Para hacerlo un poquito mejor que los que estáis ahora o los que estuvisteis antes? Quizás haya gente que piense que los políticos de raza han estudiado cosas que no se enseñan en las universidades, que están dotados de algún chip en el cerebro que los pone por encima a los demás.
Como muy bien decía Arturo Pérez Reverte, ¿Como puede un político necesitar más de 300 asesores? Me imagino una empresa que contrate a un gerente que necesite cientos de asesores para hacer su trabajo, todos amiguetes, claro, y que les pague los sueldos la propia empresa. Una medida muy del Partido Popular, sería privatizar el gobierno, que es casi lo único que les queda (Si le damos tiempo, son muy capaces de terminar proponiéndolo). A lo mejor a estos individuos les parece muy descabellado poner en esos puestos a gente con capacidad para desarrollar un trabajo concreto, en lugar de pedir ayuda a cientos de personas. A lo mejor, es que si se hace bien, su estatus de “vivo como Dios y hago lo que me da la gana” no se tiene de pié.
Pero claro, nos da miedo, vaya a ser que votemos a corruptos. Pero es que corruptos ya tenemos para venderle a un montón de países, de hecho, podríamos exportar corruptos a los 5 continentes y tener todavía los suficientes para que nos sigan robando el pan. Y estos señores, habitan en las instituciones, deciden por nosotros y nos roban de un plumazo nuestro futuro.
Pero volvamos por un momento con los bolibarianos, los amigos de Venezuela, los antisistema, los radicales de izquierdas, el sr. Iglesias, Echenique, etc., nuestros eurodiputados, que se han ganado el respeto a pulso de toda Europa, excepto de quienes siguen enconados en que nada cambie, hermanos y primos corruptos de élite casposa e inútil que necesita cientos de consejeros que les ayuden a pensar.
Solo un griego se ha necesitado, para que la Troika se tambalee, solo un gobierno que defiende a sus ciudadanos por encima de los bancos y los poderosos, ha sido capaz de enfrentarse a ellos, imaginad por un momento cuando se unan España, Irlanda, Portugal... ¿Miedo?, no, amigos míos, no es miedo lo que debemos tener, sino todo lo contrario: esperanza de que por fin exista una luz en el túnel que no sea la del tren que viene a arrollarnos, como decía el sr. Sardá la otra noche.
Es de máxima importancia que disipemos ese miedo, que le hagamos una contra-campaña al PPSOE, que ya van de la mano como siempre lo han hecho. Y si no, siempre nos queda la frase del Gran Wyoming, refiriéndose a Podemos: Peor que los que están ahora, no lo pueden hacer, eso seguro.
Juan Hernández

4 de junio de 2017

Llamamiento a Círculos de Podemos en el Exterior


Hola compañer@s

Hace días  enviamos un correo a todos los Círculos de Podemos en el Exterior para presentarnos como un círculo virtual de participación ciudadana, que pretende dar cabida a todas aquellas personas que por diversas circunstancias no pueden participar, aunque deseen hacerlo, en ningún grupo de Podemos.

Nacimos hace un año, tenemos 68 miembros y organizamos actividades de diversos tipos: Formación Política, diseño y maquetación de carteles y vídeos, difusión de mensajes de Podemos a través facebook, twiter, reddit, instagram, youtube, paper.li, tenemos página web, blog, etc. de todo esto ya os facilitamos los enlaces en el correo anterior y os los volvemos a enviar en este.

Otro de nuestros objetivos es servir de correa de transmisión entre vosotros y aquellos lugares de Podemos en España que no cubran vuestras necesidades ni las nuestras, como por ejemplo, pasarnos información de noticias que ocurran en vuestros respectivos países que sean de interés para el Partido y podamos difundir a través de nuestros medios y viceversa.

Son muchas más las actividades que podríamos implementar en nuestros círculos con vuestra colaboración.
Al no haber recibido respuesta por vuestra parte nos permitimos insistir esperando en esta ocasión contar con vuestra colaboración.

¡SI SE PUEDE!

Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos




Entradas populares