Herramientas y Redes

Link a la web del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Facebook del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Twitter Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Instagram Circulo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Telegram Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Youtube Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Reddit de Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos

26 de septiembre de 2017

Formación Política Tema 2 Audio 15

Con la Defensa de los Sectores Estratégicos que se trata en este audio, cerramos un bloque de esta Formación Política. 15 audios durante los cuales hemos podido tocar muchos temas de gran importancia para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Próximamente desde Formación se lanzarán nuevos temas de interés para tod@s. Como siempre, os invitamos a responder a las preguntas en las respuestas del blog. Muchas gracias, Y ¡sí se puede!.




15º Cuestionario  de evaluación  (audio 15)

II – TAREAS POLÍTICAS
La defensa de los sectores estratégicos
(encontrar 5 errores en este texto)

…  Un país con futuro necesita un sector primario fuerte que desarrolle el concepto de soberanía agropecuaria frente los intereses de las corporaciones del agrogenocidio que desmantela nuestra producción agroganadera bajo la concepción de una agricultura y una ganadería sin agricultores y sin ganaderos.
Un país con futuro requiere del control democrático del sector de la energía en el marco de un proceso de transición política orientado hacia
la recuperación de la soberanía, la garantía del derecho a la energía por
parte de las personas mayores como un elemento esencial para la vida y al impulso de la reindustrialización. España, un país privilegiado en sol, agua
y aire, debe caminar hacia la soberanía energética incrementando el uso
de estas energías, sin olvidar que el cambio climático obliga al planeta a
ir cambiando nuestras pautas de consumo.
La necesaria protección de las pymes, de los autónomos y de la economía social resulta esencial para que nuestro tejido económico pueda
hacer frente a las injerencias de las grandes corporaciones (basadas en la
deamortización, la deslocalización, la especulación, el desmantelamiento
del tejido productivo y la precarización de las condiciones de trabajo). El
mercado en nuestro país no puede estar regido por la ley de la selva, sino
que debe fundamentarse en un control democrático y en un desarrollo
sostenible.




Y aquí las respuestas al audio anterior, Tema 2 Audio 14




14º Respuestas   (cuestionario y audio 14)

II – TAREAS POLÍTICAS
Las confluencias: una alianza estratégica

1ª.- Los partidos en el siglo XXI serán más redes sociales que fortalezas

2ª.- Si la sociedad es cada vez más reticular gracias a las nuevas tecnologías, los partidos no pueden caer en la arrogancia de querer representar a todas las personas y hacerlo en todo momento


3ª.- La lógica debe ser por tanto la de unidad en la diversidad: un proyecto compartido por identidades políticas, sociales y territoriales diversas donde lo que es una realidad en la cotidianidad se articule en el  ámbito de lo político



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares