![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh04gIOVrESuL59QvgHLNXngNi3mcS3JLCCdm8x2CD7sIiIBxCuqFVp0gFgJ402RbTvti7vc1zK3pOo3wfcuUYa3sQBS-wvy0TCWKBx8pY2wG4ON_p7DJd_AKeLWrmmQ6kN8PP_4yRPorY/s320/blogjandrojpg.jpg)
"El último Virrey"
Tomemos prestada por un momento la máquina del tiempo del tan llevado a la gran pantalla H.G. Wells y trasladémonos al México de 1821. Por aquel entonces, y para no variar, España vivía una época convulsa, llena de cambios, aunque realmente ¿que parte del mundo no ha vivido en un continuo sin vivir hasta llegar a nuestros días?. Acababamos de salir hace pocos años de una gran guerra para liberarnos del yugo invasor de la Francia Napoleónica. Curiosamente, aquella guerra pasó a la posteridad, como Guerra de la Independencia.
Lo cierto es que cuando O'donojú llegó a México ya poco podía hacer. La situación en la Nueva España estaba rota. El sentimiento independentista estaba en su máximo apogeo y bien protegido por el Ejército Trigarante que luchaba por la independencia contra unas mermadas fuerzas españolas. Tanto, que Juan O'donojú llega a firmar unos tratados donde se acuerda una independencia pacífica. Sin embargo, tres días después de asumir el virreinato provisional, muere en extrañas circunstancias. México no conseguiría hasta 1836 su independencia, ya España bajo la regencia de María Cristina.
A pesar de que Juan Ruíz de Apodaca es reconocido en los libros como el último Virrey de la Historia de España, a efectos prácticos nos debemos quedar con la figura de O'donojú. Una persona que en tiempos de conflicto independentista es enviado por un Rey que por su propia supervivencia se tuvo que alinear con un Gobierno, bajo una Constitución. ¿Les suena de algo esto?.
Habrá quien diga que hay que salvar una serie de distancias, no solo temporales. No es lo mismo una colonia que una región, no es lo mismo la Pepa que la Constitución del 78, no es lo mismo Fernando VII que Felipe VI, no es lo mismo el Gobierno del Trienio Liberal, que los Partidos que conforman el pacto PP-PSOE-C's. Y seguramente tengan razón, pero no hay que dudar que en la Historia hay actores y roles que si no se entienden, están condenados a repetirla.
Y es que tanto como en aquella época como en la actual coexisten en el conflicto dos Gobiernos que se creen con la legitimidad suficiente para actuar hasta la última consecuencia, con su simbología, con sus banderas, y todo ello amparado bajo la norma de poseer la verdad absoluta.
![Resultado de imagen de rajoy puigdemont](https://s5.eestatic.com/2016/04/20/actualidad/Actualidad_118749223_3916433_1706x960.jpg)
Hemos podido comprobar como esa pantalla se está utilizando sin escrúpulos contra sus adversarios políticos. En este Octubre que se me está haciendo larguísimo he podido comprobar como se ha puesto a Podemos como un partido independentista, cuando no hay nada mas lejos de la realidad.
Sin embargo, cuando todo se vuelva a repetir como el día de la marmota, ya habrá quien empiece a darse cuenta de que teníamos razón. De que la única solución posible a todo esto es un Referéndum pactado, donde todas las opciones se puedan someter al escrutinio popular por igual, con su correspondiente publicidad y sin manipulaciones de ningún tipo. Por desgracia para los que no somos independentistas creo que cuando se llegue a esa conclusión puede que sea demasiado tarde. Y es que la maquinaria del PP para desarraigar a las personas de un proyecto en común no para. Y entonces nos encontraremos con un escenario de mayor incertidumbre.
Tampoco por el otro lado se salvan, dado que no renunciaran a su legitimidad, no descarto que por esa misma época se convoquen elecciones constituyentes, lo que sin duda creará un conflicto de fechas y urnas a la que habrá que estar muy atentos. Ya que si se da ese caso podremos asistir a un absentismo electoral proporcional a la legitimidad que se de a cada uno, y que sin duda, en el caso de elecciones constituyentes, podría generar un conflicto mucho mayor que el visto el 1-O.
El tiempo es el que es, nuestra máquina no sirve para viajar al futuro, así que de momento solo nos queda recurrir al paralelismo intertemporal. Donde un Rey que para garantizar su supervivencia, se alinea con un Gobierno, el cual bajo una Constitución, hace frente a una rebelión colocando en su lugar a la Vicepresidenta. Permítanme que no grite un "Larga vida a la Virreina".
💰 Si el PP le pagó 600.000 € de la caja B a la nueva presidenta de Cataluña, ella tampoco está muy dentro de la ley que digamos... pic.twitter.com/DkHdgVVQ0y— PODEMOS (@ahorapodemos) 29 de octubre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario