Herramientas y Redes

Link a la web del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Facebook del Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Twitter Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Instagram Circulo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Telegram Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Youtube Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos Reddit de Círculo de Participación Ciudadana Plaza Podemos

17 de septiembre de 2017

El Rinconín de Alex Valle



"Mientras dormíamos"


Hay una frase que siempre me gustó mucho. "Que el árbol no nos deje ver el bosque", siempre es aplicable a muchos aspecto de la vida y sobre todo de la actualidad mas candente. En esta semana aparentemente monocromática en lo informativo, hubo quien hizo un profundo ejercicio de apertura de miras. Creo firmemente, y no me siento solo en eso, que se está creando un nuevo telón de refinada elaboración con el mismo fin de siempre. Distraer nuestra atención hacia una única disyuntiva, donde la división es mas equitativa y menos dañina para una parte que domina los medios y el arte de crear un espectaculo de ilusionismo de opinión cuyo único fin es llevarnos a la confrontación.

Así, nos podemos encontrar que esta semana un incendio en la Ciudad de la Justicia de Valencia, se ha llevado por delante los expedientes y pruebas de unos cuantos casos de corrupción del Partido Popular. Tal desastre estaba claro que no podía pasar desapercibido para nadie, seguramente contaban con ello, pero eso sí, lo suficiente para que tamaña casualidad pasara de puntillas a través de la opinión pública, anestesiada, desbordada y colapsada por la matraca incansable del tema del mes. Un acto digno de la mafia siciliana que no ha causado el impacto que debería merecer, y que ni siquiera el mismísimo Mario Puzo podría haber ideado mejor. Es peligroso y tremendamente preocupante que se hagan desaparecer pruebas con una impunidad que sobrepasa todo límite de entendimiento y de las pautas de lo que debe ser un país desarrollado entrado el Siglo XXI. Y es que aunque las redes ardieron el día de autos, en los días sucesivos apenas fueron quedando rastros de indignación. Sin duda un acto de prestidigitación que deja en algo residual la memoria de los que traemos a colación esto como si hubiera ocurrido hace décadas.


La cosa no se queda ahí, si lo anterior tuvo su minuto de gloria, y es que darle mecha a un archivo es algo que no se podía cubrir bien del todo, nos encontramos con otro hecho que seguramente ya se ha diluido en los ríos de tinta virtuales, ávidos de lo último de lo último, desagradecidos en ocasiones con lo que ha ocurrido tan solo 48 horas antes. Yo mismo he tenido que guardar a buen recaudo el enlace del tweet donde se muestra la información para no caer en este truco de magia. En un video de apenas 13 segundos extraído de los informativos de LaSexta, se desliza otra nueva desaparición de pruebas. Esta vez, las que relacionan al exministro Gallardón con el caso Lezo. Un hecho que en cualquier otro país con un mínimo de sentido de la justicia hubiera derivado en un escándalo nacional se ha normalizado a un nivel vergonzante y vergonzoso. He visto curiosidades a las que nadie le importa a las que le han dedicado mas tiempo que a esto.



 Este país necesita urgentemente que se dejen de normalizar estas cosas. Objetivo harto complicado cuando te han estado empachando un día sí y otro también con multitud de datos, filtraciones, y audios donde en la pantalla de nuestros televisores podemos leer las desvergüenzas de la corrupción acompañadas de las fotos de los protagonistas del capitulo que toque ese día. Todos los casos son tan parecidos y los nombres tan variados que a veces parece que se quiere dar la sensación de que realmente se trate de uno solo. Para muestra un botón, basta ver esta información que sigue de total actualidad para que nuestros sentidos no se extrañen ni un ápice. Y es que ver en acción al Yonki del dinero, Marcos Benavent se ha hecho tan habitual como la entradilla del telediario. 



Siguiendo para bingo, no nos debemos de olvidar que todos los recortes, saqueo de las huchas de las  pensiones, y demás desmanes financieros se podían haber paliado con el dinero que desde nuestros impuestos se ha destinado para rescatar los bancos. 40.000 millones de pérdida de los que se ha hablado en los últimos 7 días.  Y es que con esa cantidad se podría entre otras cosas multiplicar  por cuatro esa hucha de las pensiones, financiar la educación durante un año, o comprar 157.000 mamógrafos de última generación.
Para rematar la semana, nos encontramos con la negativa (oh sorpresa) del Presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijoo a expropiar el Pazo de Meirás, una edificación robada por la dictadura y puesta en manos de sus acólitos, a los que se les permite campar a sus anchas sin ninguna consecuencia penal ni moral. Para más Inri, han sido ellos los que han solicitado la ilegalización del BNG tras la reivindicación de éstos por recuperar este polémico lugar para todos los gallegos y gallegas. 



Que las reglas de su juego no dicten nuestro azahar, todas estas cosas y mas suceden mientras estamos dormidos, soñando, con otro tema, el de un lugar de cuyo nombre no es que no me quiera acordar, sino que ya lo sabemos, ya lo sabéis, de sobra. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares